SANT’ANGELO DEL LAGO TRAVATO

Mayo de 1136. El juez de Trani, Urso Trabalia, resuelve una cuestión.
entre el conde Roberto di Conversano y los habitantes de Bitetto por el terratico, trazando sus límites:

Incipientes ab itinere quod venit a gruta de Musca quod item appellatur stratella et ferit ad viam crucem que venit a Matina et vadit Bitectum. Et antea modicum ferit ad viam. Que venit ab ipsaMatina et pergit Bitectum et sic vadit ipsa Stratella postquam separetur ab ipsa via Bitecti et ferit ad viam que venit a Mellito et vadit Materam et in antea quomodo pergit ipsa Stratella iniungitur ad viam que venit Itecto et vadit ad sanctum Eramum et relicta via ipsa acederunt per semitam unam subtus gruttam sancti Canionis et per ispam semitam venerunt ad lamam Stintini Longi que est inter fines Bitecti et sancti Nicandri et per ipsam lamam descederunt usque crucem sancti Angeli de Lacu travato. Et deinde euntes per lama Gravilionis perrexerunt viam que venit a Gravina
et vadit ad sanctum Eramum et per eadem viam venerunt ad casale sancte Marie que dicitur de episcopo predicti Bitecti ubi vocatur palus de sepibus postea reversi supra Matinam Bitecti per viam unam que ferit ad parietem antiquam descenderunt ad lamam ubi est petra de sabino supra ipsam matinam Bitecti. A reversi sunt postea per muricem epsam et deduxerunt nos usque predicta Stratellam unde inceperunt.


Se trata del documento más antiguo conocido hasta la fecha que menciona por primera vez no sólo el santuario de Sant’Angelo di Lago Travato (sancti Angeli de Lacu travato), sino también el monasterio de Sanctum Eramum, evidentemente citados como puntos de referencia conocidos por todos en la zona.
Un documento posterior, de 1274-1275, recuerda la existencia del monasterio de S. Angeli de Lacutrabaccu, gobernado por el abad hermano Petro.
Además de dar testimonio de la vitalidad de los lugares, estos documentos ponen claramente de relieve el fenómeno de persistencia de la toponimia y de la red viaria.

TOPONIMIA Y PRESENCIA LOMBARDA

Conocido en la época medieval como Sant’Angelo del Lago Travato, el topónimo de Sant’Angelo reaparece en el año 1700 como feudo estatal de la Terra di Acquaviva.
Desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, la masía se llamó Sant’Angelo in Criptis o Sant’Angelo Vecchio: encontramos rastros de ello en las escrituras de compraventa y en la disputa que, a partir de 1819, vio la zona disputada entre los territorios de Santeramo y Cassano y que terminó solo en 1911.
En los alrededores de Sant’Angelo hay topónimos cuya etimología remite a un probable origen lombardo.
Refiriéndose a las posiciones de guarnición militar y territorial, también en relación a su altitud:

● La Guardiola (de warda: puesto de guardia en un lugar alto)
● Murgia Sgòlgore (de skulka: puesto de observación)

Otros topónimos de origen lombardo:
● Corte Finocchia (de corte: pequeño asentamiento agrícola fortificado)
● Salacornacchia (de sala: casa para la residencia patronal)

Hasta lo más explícito:
● Masseria Parque del Longobardo

Tablas

Ti chiediamo di non copiare questo contenuto.
Scroll al inicio