PAVIMENTACIÓN Y CAMINOS

Probablemente durante el periodo de máximo esplendor, entre los siglos XI y XII, el culto en la cueva alcanzó su apogeo. Se construye una iglesia en el exterior, se modifica el sistema de acceso a la cavidad y se mejora el itinerario por el interior de la cueva.
Los recorridos interiores se regularizan mediante la creación de un pavimento, formado por losas de piedra caliza convenientemente yuxtapuestas, que elimina la rugosidad del terreno facilitando la marcha.
Actualmente estas losas están prácticamente arrancadas en su totalidad, pero aún se encuentran apiladas en grandes cantidades en las zonas periféricas de los túneles.
Incluso los obstáculos constituidos por las grandes concreciones rocosas presentes a lo largo de los recorridos son derribados; Los desniveles más peligrosos se eliminan mediante la formación de escalones mediante el corte cuidadoso del banco de roca.

LUCES Y ALFALFARES

Entre las estalactitas, estalagmitas, columnas y paredes de concreción, se puede notar la presencia de nichos tallados en la roca, superficies de apoyo para lámparas de aceite y vasos de vidrio para iluminación, y un cierto número de clavos de diversos tamaños utilizados para sostener las lámparas. Las manchas de hollín confirman su función.

Tablas

Ti chiediamo di non copiare questo contenuto.
Scroll al inicio